en Queso Gouda - Super Lekker

Queso Gouda

Que Holanda destaca por su queso es bien sabido, hasta tal punto que a sus habitantes se los conoce como ‘kaaskoppen’, que vendría a ser lo mismo que ‘cabezas de queso’. Sin embargo, la importancia del queso en Holanda va más allá. ¿Sabías que Holanda, con una producción anual de 650 millones de kilos de queso, es el mayor exportador de productos lácteos de todo el mundo? ¿Y que los holandeses consumen de media unos 14 kilos de queso al año por persona? Sigue leyendo para descubrir el mundo del queso holandés y, en especial, del queso gouda, un clásico que podrás encontrar en Super Lekker importado directamente desde Holanda.

La cultura del queso holandesa se remonta a la Edad Media, aunque no floreció hasta el siglo XVII. Con una tradición quesera tan arraigada, no es de sorprender que Holanda haya refinado el arte de la fabricación del queso hasta el más mínimo detalle y goce de renombre internacional en este ámbito. La primera mención del queso gouda es del año 1184, por lo que es el queso registrado más antiguo que se fabrica todavía a día de hoy. La receta del queso gouda ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta la versión que conocemos actualmente. Curiosamente, el queso gouda no recibe esta denominación por fabricarse en la ciudad de Gouda, sino porque era allí donde se mercadeaba. En las ciudades de Gouda, Alkmaar y Edam, capitales holandesas del queso, aún hoy hay mercados de queso.

El sello de calidad del queso gouda
El queso gouda auténtico es aquél que lleva el sello de calidad. Este sello garantiza que el queso ha sido fabricado exclusivamente con leche holandesa y conforme a la receta acreditada, según la cual el queso debe madurar sobre planchas de madera y voltearse regularmente. Además, el proceso de fabricación debe tener lugar en Holanda. El sello de calidad fue introducido con el fin de proteger el nombre y la calidad del queso gouda. Como no puede ser de otra manera, el queso gouda que encontrarás en Super Lekker dispone de esta garantía de calidad.

La maduración y el sabor
El queso gouda madura durante por lo menos cuatro semanas sobre planchas de madera en suelo holandés, ¿pero cómo se fabrica exactamente? El ingrediente principal es, obviamente, la leche, a la que se le añaden fermentos lácticos y cuajo. Estos últimos le dan al queso su sabor y firmeza. La mezcla resultante recibe el nombre de cuajada. La cuajada se calienta y se vierte en grandes recipientes con cuchillas giratorias. Este proceso requiere un especial cuidado para evitar que el queso quede quebradizo y asegurar que adquiere su sabor característico. La cuajada se prensa entonces en un molde redondo. Es en este punto que empieza a formarse la corteza del queso y que a cada queso se le asigna un número del sello de calidad. El siguiente paso es sumergir el queso prensado en un baño de sal para mejorar su conservación. Por último, el queso se deja madurar. La duración del proceso de maduración determina el sabor del queso. Cuanto más tiempo se deje madurar el queso, más seco y más fuerte será su sabor. Por ejemplo, el queso tierno tiene una maduración de cuatro semanas, mientras que el queso añejo madura durante como mínimo doce meses. Además, durante la maduración es esencial voltear el queso cada cierto tiempo para evitar que se deforme.

¿Quieres probar el delicioso sabor del queso gouda? ¡Echa un vistazo al amplio surtido de quesos Gouda con diversos grados de maduración que ofrece Super Lekker!