Condiciones generales
Última actualización: julio 2018
Contenido
Artículo 1 - Definiciones
En estas condiciones se aplicarán:
- Periodo: plazo en que el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
- Consumidor: persona física que no actúe en el ejercicio profesional o de empresa y que entra en un contrato a distancia con el empresario;
- Días: calendario;
- Duración de la transacción: un contrato a distancia en relación con una seria de productos y / o servicios de los cuales la obligación de entrega y compra se extienden por un período de tiempo;
- Soporte duradero: cualquier medio que permita al receptor o empresario almanacer la información dirigida personalmente a ellos de una manera accesible para una futura consulta durante un período de tiempo adecuado para los fines de dicha información, y que permita la reproducción idéntica de la información almacenada;
- Derecho de desistimiento: posibilidad del consumidor de renunciar el contrato a distancia dentro del período de consideración;
- Empresario: la persona natural o jurídica que ofrece servicios a distancia a consumidores;
- Contrato a distancia: contrato basado en el marco de un sistema organizado del empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios cerrando este acuerdo mediante el uso exclusivo de uno o más medios de comunicación a distancia;
- Técnica de comunicación a distancia: medio que se puede utilizar para concluir un contrato, sin que el consumidor y el empresario estén presentes física y simultáneamente en un mismo lugar;
- Condiciones Generales: las Condiciones Generales del empresario.
Artículo 2 - Introducción
Super Lekker S.L.
Roger de Lluria 53, local 4
Barcelona, 08009
email: super [@] superlekker.es
T. 93 496 05 54 (lunes a viernes de 10.00 – 14.00h y 16.30 – 20.30h, sábado 10.00 – 14.00u y 15.00 – 19.00u)
CIF: B66153669
Inscrita en el registro mercantil de Barcelona, toma 44005, folio 101, hoja B-444206, inscripcion 1.
Artículo 3 - Aplicación
- Las presentes condiciones generales se aplican a todas las ofertas y contratos celebrados entre empresario y consumidor.
- Las excepciones a las condiciones generales no son válidas a menos que se acuerden expresamente por escrito entre el empresario y el consumidor.
- Antes de que el contrato a distancia concluya, el texto de estas condiciones generales estará a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, se indicará que las condiciones generales estarán disponibles y, a petición del consumidor, se enviarán al consumidor lo antes posible sin costes adicionales.
- Si el acuerdo distancia se concluye electrónicamente, no obstante el artículo anterior y antes de que el contrato a distancia se concluya, el texto de las condiciones generales estarán a disposición electrónicamente para el consumidor de tal manera que el texto se pueda guardar de forma sencilla en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se concluya el contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales estarán disponibles a petición del consumidor y se enviarán electrónicamente o de otro modo sin costes adicionales.
- En el caso de que, además de estas condiciones generales, se apliquen las condiciones de productos y servicios específicos, se aplicarán el segundo y el tercer artículo y en caso de condiciones o términos contradictorios, el consumidor puede recurrir a las condiciones relevantes que sean más favorables para él.
- Si uno o varios artículos de estos términos y condiciones son, en cualquier momento, total o parcialmente inválidos o destruidos, el acuerdo y estas condiciones se mantendrán en vigor y el artículo será reemplazado inmediatamente por un artículo por mutuo acuerdo que se aproxime a la intención del original tanto como sea posible.
- Las situaciones que no estén cubiertas por las presentes condiciones generales deben ser revisadas por “el espíritu” de estos términos y condiciones.
- En caso de incertidumbre sobre la interpretación o el contenido de uno o más artículos de las presentes condiciones, deben interpretarse "el espíritu" de estas condiciones generales.
Artículo 4. Oferta
- Si una oferta está sujeta a una duración limitada o sujeta a condiciones específicas, esto estará indicado explícitamente en la oferta.
- La oferta no es vinculante. El empresario tiene derecho a cambiar y adaptar la oferta.
- La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos y servicios ofrecidos. La descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, éstas deben ser un fiel reflejo de los productos ofrecidos. Los fallos obvios y errores no se vinculan con el empresario.
- Todas las imágenes, información y especificaciones de la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a daños o a la rescisión del contrato.
- Las fotos de los productos son una representación real de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente los colores reales de los productos.
- Cada oferta contiene tal información que es clara para el consumidor, cuyos derechos y obligaciones están relacionados con la oferta cuando es aceptado por el consumidor. Esto se refiere en particular a:
- precios con impuestos incluidos.
- posibles gastos de envío.
- la manera en que el acuerdo ha sido concluido y las firmas necesarias.
- si se debe aplicar o no el derecho de desistimiento.
- la forma de pago, entrega y cumplimiento del contrato.
- el plazo para aceptar la oferta o el período dentro del cual el empresario garantiza el precio.
- el nivel de la tasa de comunicación a distancia si los costes para el uso de la tecnología para la comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta que la tarifa regular para la comunicación.
- si el acuerdo se archiva después de la conclusión, y si es así, cómo puede acceder a ello el consumidor.
- la forma en que el consumidor, antes de concluir el acuerdo, puede comprobar y si es necesario también recuperar la información proporcionada a él en virtud del acuerdo.
- otros idiomas, incluido el español, para el acuerdo.
- los códigos de conducta a los que el empresario es sujeto y la forma en que el consumidor puede consultar electrónicamente los códigos de conducta.
- la duración mínima del contrato de distancia en el caso de una transacción realizada en condiciones.
Artículo 5. Contrato
- El contrato está sujeto a las disposiciones del párrafo 4 y concluye en el momento en que el conumidor acepta la oferta y cumple las condiciones.
- Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el empresario confirmará inmediatamente y por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Hasta que el empresario no haya confirmado la recepción de esta aceptación, el consumidor podrá rescindir el contrato.
- Si el acuerdo se concluye por vía electrónica, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transferencia electrónica de datos y que garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario observará las medidas de seguridad necesarias.
- El empresario puede notificar o comprobar, dentro del marco legal, si el consumidor puede cumplir con las obligaciones de pago, y también para comprobar todos los hechos y factores importantes que son necesarios para finalizar un acuerdo a distancia. Si el empresario en virtud de esta investigación tiene razones justificables para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar u obligar su cumplimiento a las condiciones especiales de una orden o solicitud.
- El empresario deberá enviar la siguiente información con los productos o servicios, por escrito o de manera tal que el consumidor puede almacenar de una manera accesible los datos en un soporte duradero:
- La dirección de la empresa para que el consumidor pueda presentar quejas.
- Las condiciones y la forma en cómo el consumidor puede ejecutar el derecho de desistimiento y una indicación clara en relación con la exclusión del derecho de desistimiento.
- Información sobre futuras garantías y servicios de ventas.
- La información mencionada en el artículo 4, párrafo 3, a menos que el empresario ya haya enviado esta información antes de la ejecución del acuerdo.
- Los requisitos para la conclusión del acuerdo si el acuerdo tiene una duración de un año o más, o si tiene una duración indefinida.
6. En caso de una transacción realizada en condiciones de la cláusula anterior sólo es aplicable para la primera entrega.
7. Cada acuerdo se introduce en las condiciones suspensivas de la suficiente disponibilidad de los productos.
Está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de 18 años. También está prohibida la venta de bebidas alcohólicas fuera de la Unión Europea.
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
- Después de la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de cancelar el acuerdo sin dar ninguna razón durante un periodo de 14 días. El periodo de reflexión comienza el día después de que el consumidor recibe el producto o un representante designado de antemano por el consumidor a conocer por el empresario.
- Durante el periodo de reflexión el consumidor deberá tratar el producto y el embalaje con cuidado. Si ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto sin desprecintar en su embalaje y en las condiciones originales que le fue entregado, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por empresario.
- Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, está obligado a informar de ello al empresario en un periodo de 14 días después de recibir el producto. Se debe utilizar un formulario estándar para la retirada de éste (se puede encontrar en el artículo 6.6). Después de que el consumidor haya expresado su deseo de ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en un periodo de 14 días. El consumidor debe comprobar que los bienes hayan sido devueltos en forma oportuna, utilizando por ejemplo un comprobante de envío con la fecha de la publicación.
- Si el cliente después de la expiración de los plazos contemplados en los párrafos 2 y 3 no desea ejercer su derecho de desistimiento, y el producto no se ha vuelto al empresario, la compra se considera un hecho.
- Hay algunos productos que, por el tipo de producto (de caducidad o deterioro), no pueden ser devueltos si llegan en buenas condiciones. Esta condición excepcional está siempre indicada en la pagina del producto.
- Puede utilizar el siguiente formulario para notificar su derecho a desistimiento.
Artículo 7 - Gastos del derecho de desistimiento
- Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos del envío de vuelta serán pagados por el consumidor.
- Si el consumidor ha pagado una cantidad al empresario, el empresario reembolsará esta cantidad tan pronto como sea posible en un periodo de 14 días después de la devolución, con la condición de que los productos hayan sido recibidos al empresario y se presentan pruebas concluyentes de que la devolución ha sido completada.
Artículo 8 - Exclusión del derecho de desistimiento
- El empresario puede excluir el derecho de desistimiento de los productos de consumo, tal y como se define en el párrafo 2. La exclusión del derecho de desistimiento solo es válida si el empresario lo ha comunicado claramente al menos en el tiempo en la oferta antes de concluir el acuerdo.
- La exclusión del derecho de desistimiento sólo es válido para los productos:
- que el empresario ha hecho a las especificaciones del consumidor;
- que son claramente de naturaleza personal;
- que no pueden ser devueltos debido a su naturaleza;
- que puede deteriorarse o caducar con rapidez;
- cuyo precio dependa de las fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene ninguna influencia;
- para los periódicos y las revistas individuales;
- para grabaciones de audio y de vídeo y de programas informáticos de software de los cuales el consumidor ha roto el sello.
- para los productos higiénicos para la que el consumidor ha roto el sello.
Artículo 9 - Precios
- Durante el período de vigencia de la oferta, los precios de los productos y / o servicios no aumentan, excepto por los cambios de precios debido a los cambios del IVA.
- No obstante el párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios con precios variables cuando estos precios estén sujetos a las fluctuaciones en el mercado financiero y en el que el empresario no tiene ninguna influencia. Esta servidumbre a las fluctuaciones y el hecho de que los precios mencionados son objetivos, se mencionará con la oferta.
- Los aumentos de precios en los 3 meses posteriores a la conclusión del acuerdo sólo se permiten si son el resultado de las normas legales o reglamentos oficiales.
- El precio puede aumentar hasta 3 meses después de la conclusión del acuerdo sólo si el empresario ha estipulado esto y:
- son el resultado de las normas legales o disposiciones; o
- el consumidor tiene la competencia para resolver el acuerdo a partir de la fecha en que el aumento de precios esta en vigor.
5. Los precios indicados en los productos o servicios se expresan en euros e incluyen el IVA. Los gastos de envío se muestran por separado.
6. Todos los precios están sujetos a erratas y errores tipográficos. El empresario no es responsable por las consecuencias de estos errores y tampoco está obligado a entregar el producto según el precio incorrecto.
Artículo 10 - Ofertas
- Ofertas del empresario son sin compromiso y no se puede derivar derechos. Las condiciones de la oferta se muestran con la oferta correspondiente.
- Las ofertas están sujetas a la disponibilidad válida como se muestra al momento de la compra en la página web.
- Los precios indicados en la oferta de productos o servicios se expresan en euros e incluyen el IVA. Los gastos de envío se muestran por separado.
- Todos los precios de oferta están sujetos a erratas y errores tipográficos. El empresario no es responsable por las consecuencias de estos errores y tampoco está obligado a entregar el producto según el precio incorrecto.
Articulo 11 - Conformidad y garantía
- El empresario garantiza que los productos y servicios cumplen con las especificaciones del contrato indicadas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y uso, y en la fecha de la celebración del contrato de las disposiciones legales vigentes o regulaciones gubernamentales.
- La garantía proporcionada por el empresario, el fabricante o importador no afecta a los derechos legales y el consumidor puede reclamar en virtud del contrato contra el empresario.
- Los daños en el embalaje y los productos producidos durante el transporte deberán ser reportados al empresario por mail lo antes posible. Es requerido adjuntar fotografías de los daños en embalaje y producto.
- La garantía del empresario es consistente con el período de la garantía del fabricante. El empresario no es, sin embargo, responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por el consumidor, ni por cualquier consejo con respecto a la utilización o aplicación de los productos.
- La garantía no se aplica si:
- El producto se ha expuesto a condiciones anormales o manejado descuidadamente, o bien tratado contrariamente a las instrucciones del empresario y/o en el embalaje
- El defecto en su totalidad o en parte es debido a las regulaciones que el gobierno ha hecho o hará sobre la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.
Artículo 12 - Entrega y cumplimiento
- El empresario tomará la mejor atención posible al recibir y realizar los pedidos y al evaluar las solicitudes para la prestación de servicios.
- El lugar de entrega será la dirección que el consumidor haya dado al empresario.
- Teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 4 de estos condiciones generales, el empresario realizará pedidos aceptados con rapidez en un máximo de 30 días, a menos que el consumidor haya aceptado un tiempo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no está disponible o sólo parcialmente, el consumidor será notificado en un máximo de 30 días después de realizar el pedido. El consumidor, en este caso, tiene el derecho a rescindir el contrato sin ningún coste adicional y a una indemnización (que nunca puede ser mayor que el precio de compra del producto).
- En caso de disolución del acuerdo con el párrafo anterior, el empresario reembolsará la suma pagada al consumidor en un máximo de 14 días después de la disolución.
- Si la entrega de un producto solicitado resulta imposible, el empresario se esforzará para proporcionar un artículo de reemplazo disponible comunicándoselo al consumidor de forma clara y comprensible antes de realizar el envío. El derecho de desistimiento también se aplica (si se aplica en el producto de reemplazo) en artículos de reemplazo.
- El riesgo de daño y / o pérdida de productos yace en el empresario, en el momento de la entrega al consumidor o un representante pre-designado que esté anunciado al empresario, salvo que se acuerde expresamente otra cosa.
- El consumidor está obligado a comprobar los productos después de la entrega por daños o defectos evidentes. El daño se debe notificar con prontitud a la transportista y marcar en los documentos de embarque (el albarán). Asimismo, el consumidor también debe informar de ello al empresario en un plazo de 24 horas después de que se haya recibido la orden.
- Los costes de transporte se muestran durante el proceso de pedido y para transporte normal serán a partir de 6,95€. Los gastos del transporte refrigerado/congelado son más elevados, se muestran en el momento de seleccionar un método de transporte.
Artículo 13 - Pago
- Salvo que se haya acordado lo contrario, debe ser pagado la cantidad adeudada por el consumidor en un plazo de 7 días después del inicio del periodo de reflexión que se refiere el artículo 6, párrafo 1.
- El consumidor puede elegir entre una variedad de métodos de pago seguros. El empresario ofrecerá el pago con tarjeta de débito / crédito, así como el pago a través de transferencia bancaria.
- El consumidor tiene el deber de informar al empresario de inmediato de cualquier dato inexacto en en el momento del pago.
- En caso de impago por parte del consumidor, el empresario estará sujeto a las limitaciones legales y tendrá el derecho de cobrar los gastos razonables indicados anteriormente al consumidor.
Artículo 14 - Reclamaciones
- El empresario cuenta con un procedimiento de denuncia publicitada y se gestiona las reclamaciones en virtud de este procedimiento.
- Las reclamaciones sobre la aplicación del acuerdo deben presentarse al empresario completa y claramente en escrito en un plazo de 14 días después de que el consumidor haya encontrado los defectos.
- Se responden a las reclamaciones presentadas al empresario en un periodo 14 días calculando desde la fecha de recepción. Si la queja tiene un tiempo de procesamiento más largo previsible, el empresario responderá dentro de los 14 días con un reconocimiento y una indicación cuándo recibirá el consumidor una respuesta más detallada.
- Una reclamación no suspende las obligaciones del empresario, a menos que el empresario indique lo contrario por escrito.
- Si la queja se considera válida por el empresario, el empresario reemplazará o reparará los productos entregados de forma gratuita a su elección.
Articulo 15 - Disputas
Los términos de los contratos entre el empresario y el consumidor están sujetos únicamente a la legislación española, incluso si el consumidor reside en el extranjero. Para la resolución de todas las controversias o cuestiones relacionadas con la web de Super Lekker o de las actividades desarrolladas en ella será de aplicación la legislación española, a la que se someten expresamente las partes, siendo competentes para la resolución de todos los conflictos derivados o relacionados con su uso los Juzgados y Tribunales de Barcelona.
Artículo 16 - Responsabilidad
- El empresario no puede ser considerado responsable de más de la devolución de los productos entregados. Esto también se aplica a cualquier responsabilidad en caso de retraso o falta de entrega.
- Otros derechos del consumidor, en particular la reclamación de indemnización por daños no causados en los productos entregados, se excluyen a menos que se basen en intención o negligencia grave por parte del empresario.
- El empresario no será responsable de los daños de terceros, tales como los transportistas (a menos que exista la intención o negligencia grave) o fuerza mayor.
Artículo 17 - Privacidad de datos
Los datos personales obtenidos a través de la página web del empresario serán procesados conforme las disposiciones de la Ley de Protección de Datos. Más información está disponible en la politica del privacidad del empresario.
Artículo 18 - Copyright
La web de Super Lekker, incluyendo a título enunciativo pero no limitativo su programación, edición, compilación y demás elementos necesarios para su funcionamiento, así como los diseños, logotipos, textos y/o gráficos que aparecen en ella, son propiedad de Super Lekker o en su caso Super Lekker dispone de licencia o autorización expresa por parte de los autores. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial y están inscritos en los registros públicos correspondientes. Independientemente de la finalidad para la que los contenidos fueran destinados, su reproducción total o parcial, uso, explotación, distribución y comercialización requieren en todo caso la autorización escrita previa por parte de Super Lekker. Cualquier uso no autorizado previamente por parte de Super Lekker será considerado un incumplimiento grave de los derechos de propiedad intelectual o industrial del autor. Los diseños, logotipos, textos y/o gráficos ajenos a Super Lekker y que pudieran aparecer en el sitio web pertenecen a sus respectivos propietarios, siendo éstos responsables de cualquier posible controversia que pudiera suscitarse respecto a los mismos. En todo caso, Super Lekker cuenta con la autorización expresa y previa por parte de los propietarios. Super Lekker NO AUTORIZA expresamente a terceros a redirigir directamente a los contenidos concretos del sitio web, debiendo en todo caso redirigir al sitio web principal www.superlekker.es. Super Lekker reconoce a los titulares de los contenidos ajenos que aparecen en el sitio web los derechos de propiedad intelectual e industrial correspondientes, no implicando la sola mención o aparición de los contenidos en el sitio web la existencia de derechos o responsabilidad alguna de Super Lekker sobre los mismos, como tampoco respaldo, patrocinio o recomendación por parte de Super Lekker. Para realizar cualquier tipo de observación respecto a posibles incumplimientos de los derechos de propiedad intelectual o industrial, así como sobre cualquiera de los contenidos del sitio web, puedes dirigirte al correo electrónico super [@] superlekker.es.
Artículo 19 - Cambios condiciones
- Las disposiciones adicionales o diferentes de estos condiciones no pueden ir en perjuicio del consumidor y deben ser registrados por escrito de tal manera que el consumidor pueda almacenarlos de manera accesible en un soporte duradero.
- El empresario tiene el derecho a hacer modificaciones en las Condiciones Generales y en la página web. Los cambios de estas condiciones se publicarán en el sitio web a su debido tiempo.